Diez diputados de Libre se sumaron al Partido Liberal tras la expulsión de Jorge Cálix de Libertad y Refundación.

TEGUCIGALPA

Tras la salida de diez diputados de las filas de Libertad y Refundación (Libre), la bancada oficialista desciende a la segunda fuerza política en el Congreso Nacional, quedando solo con 40 diputados.

El Partido Nacional se posiciona como la fuerza mayoritaria en la Cámara Legislativa con 43 parlamentarios, mientras que el Partido Liberal ahora tendrá 32 congresistas con el ingreso del grupo de los “Calixtos” a sus filas.

Ante el fraccionamiento de Libre, sectores consideran que la migración de diputados y políticos a otros partidos, a menos de un año de las elecciones primarias, es el reflejo de la carencia de madurez política y la débil institucionalidad de los institutos políticos.

“No hay que verlo desde el punto de vista tan generalizado de decir que los políticos andan mal. Los políticos van a estar porque forman parte del sistema y de alguna medida forma parte del modelo, que exige la existencia de buenos y malos. El problema serio es para el sector democrático”, manifestó el analista Raúl Pineda.

Agregó que “el Partido Liberal no se fortalece ni se debilita (exportación de candidatos), únicamente lo que hay es una maniobra coyuntural. El problema es para el sector democrático. Una cosa es que vaya con una plataforma pluripartidaria y otra cosa es estar divididos, como está la situación”.

De acuerdo con Pineda, la situación pasará factura al no haber ninguna fuerza política que logre la mayoría simple en el Congreso Nacional. Sin embargo, descartó que pueda haber una nueva parálisis producto de la fractura del instituto político.

“Creo que lo que estamos viendo es el resultado de la falta de democracia en los partidos y también de alguna u otra manera el debilitamiento del sistema democrático, porque si no se pueden sostener ideales partidarios, mucho peor ideales de país”, analizó el analista Luis León.

Sobre las repercusiones en el Legislativo, León avizoró que “probablemente, si teniendo 55 con los del PSH que se unieron, aun así les costaba llegar a acuerdos y tenían que imponer ideas y generar mecanismos arbitrarios de imposición, ahora que se reduce la bancada de Libre a 40, los acuerdos van a ser aún más difíciles de alcanzar”.

A criterio de León, el fraccionamiento del oficialismo pondrá al Congreso en una situación compleja, donde la aprobación de leyes como la Ley de Justicia Tributaria, reformas electorales y temas de importancia deberán ser prolongados debido a la falta de diputados para lograr obtener el número necesario de votos.

En torno a la ruptura del oficialismo, el jefe de bancada del PN, Tomás Zambrano, argumentó que “la bancada del Partido Nacional hoy tiene mayor responsabilidad de seguir siendo la voz de oposición en el Congreso Nacional ante los abusos e ilegalidades de Libre.

Con la desbandada de diputados afines alGobierno y su adhesión al Partido Liberal, ahora somos la bancada mayoritaria de diputados. No le fallaremos a Honduras; la oposición es mayoría en el pleno para poder exigir una agenda a favor del pueblo”.

Deja un comentario

Trending

Descubre más desde La Noticia Honduras

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo